martes, 8 de julio de 2008

Clase 3 Procesos de flexion y extension

Procesos de flexión y extensión

Estos procesos se refieren al antagonismo existente entre los diferentes músculos que interactúan durante el movimiento.
Para doblar el antebrazo, los músculos deben tironear a los anteriores. Los músculos que tironean se llaman flexores y los que se dejan tironear se llaman extensores.





Actividad


En la siguiente imagen, recorta los músculos y luego pégalos en una lamina, en que deben reconocer si los músculos son voluntarios e involuntarios, la actividad será revisada por la profesora la clase siguiente.









Actividad 2

Ahora responde el siguiente cuestionario según lo que aprendiste en clases, de lo contrario la materia pasada en clases estará en este blog para que te informes de cada clase y su contenido. Esta actividad tendrás que entregársela a la profesora al inicio de clases


1.- Los músculos se clasifican:

2.- ¿Que músculos del brazo hacen que se estire?

3.- ¿Que clases de ejercicio ayudarían a fortalecer los músculos de tu brazo?

4.- ¿Que músculos de la pierna hacen que se estire?

Clase 2 Musculos voluntarios e involuntarios

Clase 2

Músculos voluntarios e involuntarios


Los músculos que actúan desarrollando su trabajo cuando nosotros queramos, se llaman voluntaros y son controlados por el sistema nervioso y se clasifican en estriados.
Otros músculos trabajan aunque no queramos, ellos se llaman involuntarios, desarrollan el trabajo interno del organismo y son controlados por el sistema nervioso. Y acá tenemos la musculatura lisa y el miocardio o músculo cardiaco.



Una característica muy humana esta representada en las caras que ponemos frente a determinadas situaciones, a veces nos reímos, otras nos enojamos, porque nos desagrada la comida o porque nos retaron, en fin…. Hay muchos ejemplos.
A través de los gestos nos podemos comunicar, y no tenemos que hablar para que otros nos entiendan como nos sentimos. También algunos animales como los primates lo usan.
La musculatura que participa en nuestros gestos es muy compleja, y permite muchas expresiones, los músculos faciales se unen con la piel, lo que significa que un ligero grado de contracción muscular puede provocar un movimiento de la piel



Actividad



Completa la siguiente tabla de funciones musculares, marcando con una x según corresponda, tendrás que escribir esta tabla en tu cuaderno para ser corregida la clase siguiente por la profesora.





Actividad 2

Después de haber realizado la tabla anterior, completa el siguiente dibujo del rostro humano, donde deben pintar y completar los nombres de los músculos
Faciales.







Los músculos que tienen la letra
A)
B)
C)
D)
E)
F)
G)
H)

Clase 1 Organos que intervienen en el movimiento



Los órganos que intervienen en el movimiento

Después de lo visto en clases, te daremos una pequeña introducción

Todos tenemos músculos; pero algunas personas a través del ejercicio continuo logran un mayor desarrollo de ellos.
Como ya sabes, los músculos cubren el esqueleto dándole al cuerpo la “forma”.
Al igual de los huesos no pueden moverse por si solos, es decir; son órganos pasivos, pero los músculos son órganos activos y su principal función es el “movimiento” y la “fuerza”.
Por lo tanto: en los movimientos corporales se combinan la función de varios elementos: huesos, músculos, articulaciones y tendones.
Los músculos se clasifican en:
• Estriados
• Cardiacos
• Lisos
Los músculos son como unos elásticos que junto a: articulaciones, tendones y ligamentos, forman una “unidad de acción”, destinada a mover los huesos y, el efecto final es permitir al organismo la ejecución de una serie de movimientos, tales como: pedalear, nadar, jugar, escribir…etc.


Actividad

A continuación realiza la siguiente actividad que tendrá que ser presentada la clase siguiente, desarrollada en tu cuaderno:

1.- Realiza los movimientos que aparecen en el cuadro y siente los músculos para entender los efectos de tus acciones

2.- Dibuja el cuadro en tu cuaderno y completa los datos con una x donde corresponda, la actividad será revisada la clase siguiente





Actividad 2
Completa el siguiente mapa conceptual en forma de figura humana, coloreando los músculos señalados con número y flecha, el cuerpo humano lo realizaras en tu cuaderno, para ser revisado la clase siguiente.